Muchos ciudadanos españoles incívicos han sido pillados violando los protocolos establecidos para vacunarse. ¡Cuánta miseria moral!
Autor: Jairo Máximo
Estamos a finales de diciembre de 2020 e inmersos de cabeza y alma en dos clases de pandemia: la “sanitaria” que generó la “económica”.
El maldito virus global SARS-CoV-2 (el que causa la covid-19) ha entrado con alevosía y nocturnidad en mi vida personal y familiar.
Por Jairo Máximo
La candidata perfecta, es una historia con esencia que se repite en muchos lugares del mundo, donde las mujeres están en segundo plano y deben luchar diariamente por sus derechos.
Por Jairo Máximo
Para la covid-19 todos somos iguales. Pero, en realidad, no todos somos iguales ante el coronavirus. La pandemia no es la misma para todos.
Por Jairo Máximo
Del 14 de marzo hasta hoy han pasado más de 40 días de un confinamiento hasta ahora desconocido. Los sacrificios físicos y mentales son enormes, para todos. Eso sin hablar de las pérdidas económicas…
Por Jairo Máximo
Diariamente, desde el día 14 de marzo pasado, cuando fue decretado el estado de alarma, aplaudo con ganas desmedidas a todo el personal sanitario que está al pie del cañón salvando nuestras vidas.
Por Jairo Máximo
España vive una emergencia sanitaria y se avecina una crisis económica sin parangón. Se mire por donde se mire reina la incertidumbre. Vivimos en un estado de alarma. Resistiremos.
Por Jairo Máximo
Tras la apertura de Fitur, Park Yang-woo, ministro de Cultura, Deporte y Turismo de Corea mantuvo un encuentro con la prensa extranjera y española, con el objetivo de informar sobre la creciente relación -política, económica, deportiva y cultural- entre Corea del Sur y los países iberoamericanos.
Por Jairo Máximo
El día 25 de enero pasado se cumplió un año de la ruptura de la presa Córrego do Feijão, en Brumadinho, Brasil, que segó la vida de 270 personas. Tras la tragedia anunciada los habitantes de Brumadinho continúan sufriendo secuelas, en diversos frentes: físico, mental, medioambiental y económico.